DINAVISA presentó los avances de la implementación de la política de fijación de precios de medicamentos al Poder Ejecutivo.

DINAVISA presentó los avances de la implementación de la política de fijación de precios de medicamentos al Poder Ejecutivo.

DINAVISA estableció la Nueva Política de fijación de precios de medicamentos, tras la promulgación del Decreto 1572 y está activa desde noviembre del 2024, los resultados preliminares fueron compartidos por el Director Nacional; MSc.Q.F. Jorge Iliou con el Presidente de la Republica en Ejercicio, Pedro Alliana.
Con esta nueva política de fijación de precios, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, determinó el precio de referencia para un medicamento, tomando como indicador, los precios en países de alta vigilancia, como EEUU, Canadá y la Unión Europea.
Esto permite la transparencia y una reducción sustancial en precio, en dicho proceso fue asistido por la OPS/OMS.
Como consecuencia de la reducción de precios ya otorgados, DINAVISA informa a la población en general que con la implementación de la Resolución DINAVISA N° 174, un grupo de productos tuvo una reducción significativa, llegando en algunos casos a un 63% y en la mayoría de los casos, una reducción del 20%.
Un caso específico; la Ensalutamida, que tuvo una rebaja promedio del 27% en los productos.
Hasta el momento son más de 80 productos los que con rebaja, la lista puede verse en: https://dinavisa.gov.py/precio-maximo-rep-fijado-por-dinavisa/
Esta metodología permite que sea flexible, predecible, simétrica, equitativa, transparente, sólida y consolidada con evidencia científica y experiencia de aplicación en varios países.
Se conformó un Observatorio de precios, integrado por un equipo interdisciplinario e interinstitucional que permite hacer un seguimiento en la evaluación de precios, accesibilidad y garantizar el acceso a los mismos.